Instituto de Ciencias Agrícolas

Universidad Autónoma de Baja California

Maestría en Producción Agrícola y Mercados Globales

CAMPUS MEXICALI

Investigadores

 

Dr. Jesús Santillano Cazares

 Es de formación Ingeniero Agrónomo en el área de producción de cultivos por el Instituto Tecnológico Agropecuario número 1, de Durango, Durango; título obtenido en 1999. Cursó sus estudios de posgrado en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Marín, N.L., en donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Producción Agrícola en 2003. Sus estudios doctorales los realizo en Oklahoma State University, en Stillwater, Oklahoma, EUA, en donde obtuvo el Grado de Philosophy Doctor (PhD), especializándose en producción y manejo de forrajes en 2007. Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, a nivel de candidato. Las  líneas de investigación de interés del Doctor Santillano son nutrición óptima de trigo basada en sensores ópticos y producción y manejo de forrajes henificados y ensilados.

 

Dr. Roberto Soto Ortiz

  Es graduado de doctor en fertilidad de suelos por la Universidad de Arizona,  E.U.. Los estudios de  maestría los realizo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro con la especialidad en Tecnología de Semillas. La licenciatura la curso en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California, en la especialidad de Fitotecnia. Actualmente, se desempeña como profesor investigador de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Agrícolas, donde desarrolla la línea de investigación orientada al desarrollo de estrategias de manejo de fertilizantes que optimicen el sistema suelo-planta en un contexto agronómico, económico y ambiental.

 

 

Dr. Manuel Cruz Villegas

Doctor en Ciencias Agropecuarias con especialidad en Fisiología y control de malezas, Universidad Autónoma de Baja California. Maestro en Ciencias  Agrícolas por la Universidad Autónoma de Baja California con orientación en Productividad Agrícola. Ingeniero agrónomo  especialidad en Fitotecnia por la UABC. Profesor investigador de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Las líneas de investigación que desarrolla son Fisiología y Control de malezas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Proyectos de Investigación Vigentes: Resistencia Sistémica Inducida en Melón.

 

 

 

Dr. Jesús Salvador Ruíz Carvajal

El doctor Ruiz fue graduado  en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Baja California, institución donde también obtuvo de grado Maestro en Ciencias en Uso y Manejo del Agua y título de ingeniero agrónomo con especialidad en Maquinaria Agrícola. Actualmente, se desempeña como profesor investigador titular de la Facultad de Ingeniería y Negocios en San Quintín, donde realiza investigaciones relacionadas con el uso de eficiente del agua de riego, fertirrigación y horticultura protegida. Proyectos de investigación vigentes son: Uso de estaciones climatológicas para el uso eficiente del agua de riego en Baja California, Manejo de invernadero en la zona costa, Evaluación de pepino bajo condiciones de invernadero.

 

 

Dr. Daniel González Mendoza

  El Dr. Daniel González Mendoza ingresó al Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC en 2008 como Profesor titular de tiempo completo nivel B en el área de biotecnología agropecuaria. El Dr. González es de formación Ingeniero Bioquímico en el área de alimentos por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1999). Sus estudios de posgrado los realizó en el Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas en Montecillos, Texcoco. En donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Edafología en el área de Microbiología Agrícola, en Marzo del 2003. Los estudios doctorales los realizo en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV) unidad Mérida  en donde obtuvo el Grado de Doctor en Ciencias Marinas, especializándose en Ecotoxicología de plantas en Diciembre del 2006. Actualmente, es  investigador nacional nivel I. Las  líneas de investigación que desarrolla son Biotecnología Agrícola y Ecotoxicología.

 

 

Dra. Lourdes Cervantes Díaz

DSCF7040 Bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala (1993). Realizó estudios de Maestría en Ciencias con especialidad en Recursos Genéticos y Productividad (1998-1999) en el Colegio de Posgraduados. En el 2005 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias con especialidad en Fitopatología, en la misma Institución. En el 2007 ingresó al Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California como profesora-investigadora titular de tiempo completo nivel B. Su área de investigación se centra en la Fitopatología, Control Biológico e Inocuidad Alimentaria. Como docente imparte las cátedras de Fitopatología, Fisiología de la Interacción Planta-Patógeno e Inocuidad Alimentaria. Asesora estudiantes de licenciatura y posgrado.  Actualmente es investigador nacional nivel I. 

 

 

Dr. Onécimo Grimaldo Juárez

 Doctor y Maestro en Ciencias con especialidad en Genética Vegetal, Colegio de Postgraduados. Ingeniero agrónomo especialista en Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Profesor Investigador de tiempo completo del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Línea de investigación Biotecnología agrícola. Investigador Nacional Nivel I. En posgrado ha impartido las asignaturas de seminario de investigación y fisiotecnia vegetal. En licenciatura imparte Genética General, Producción de semillas y Sistemas de Producción en Invernadero y Malla Sombra. Es Árbitro de Revistas Nacionales. Proyectos de investigación vigentes: Producción de hortalizas en ambientes protegidos, caracterización morfológica de tomate de cáscara Physalis ixocarpa.

 

 

Dra. Claudia Soledad Herrera Oliva

            Doctor en Ciencias de la Tierra con especialidad en Sismología, Centro de Investigación Científica y de educación Superior de Ensenada. Maestro en  de la Tierra con especialidad en Sismología. Licenciado en Física por la Universidad de Guadalajara. Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín de la Universidad Autónoma de Baja California. Las principales líneas de investigación que desarrolla son Peligro Sísmico, Métodos Geofísicos, e Hidráulica. Investigador Nacional en la categoría de Candidato.

Proyectos de Investigación Vigentes: Diseño de un Sistema de Captación de Agua  de lluvia para la FINSQ. CUERPOS ACADÉMICOS. Rediseño del Bordo el Sauzal, San Quintín, Baja California. CUERPOS ACADÉMICOS

 

 

Dra. Belem Dolores Avendaño Ruíz

 

Graduada en 2004 de Doctora en Problemas Económico Agroindustriales, CIESTAAM-Universidad Autónoma Chapingo. Estudios de Maestría en Administración del Desarrollo Regional, en el Colegio de Puebla, A. C. de 1987 a 1988. Licenciada en Economía por la  Facultad de Economía de Universidad Autónoma de Baja California. Reconocimiento a Perfil deseable PROMEP de 2004 con vigencia renovada al 2013, por la Secretaria de Educación Superior e Investigación Científica, miembro del sistema nacional de investigadores (SNI) NIVEL I, de enero 2006 con vigencia renovada a 2012. Líder del cuerpo académico Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria. Línea de investigación Desarrollo Agroindustrial.

 

 

Dra. Ana Isabel Acosta Martínez

Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California (2006). Maestra en Asuntos Internacionales, UABC con orientación en economía internacional. Licenciada en economía, con especialidad en proyectos de inversión, UABC.  Profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California, pertenece al cuerpo académico; Competitividad y desarrollo agroalimentario. Publicaciones orientadas al mercado agropecuario a nivel local y nacional en el contexto del TLCAN. Proyectos de investigación vigentes: a) Preferencia del consumidor por productos agropecuarios Bajacalifornianos: frutas y hortalizas,  modalidad cuerpos académicos. b) Producción y Consumo del sector agropecuario de Baja California. Estrategias para su fortalecimiento y vinculación, modalidad cuerpos académicos.

 

Dra. Verónica Gpe. de la O. Burrola

Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California, donde actualmente se desempeña como profesora investigadora de tiempo completo. Integrante del Cuerpo Académico Desarrollo y competitividad agroalimentaria en la línea de investigación sobre Desarrollo local y competitividad empresarial. Miembro del Sistema Nacional de investigadores nivel I. Proyecto de investigación vigente: “Preferencias del consumidor por productos pesqueros de Baja California, e identificación de alternativas para el fomento del consumo local”

 

 

Dr. Luis Alberto Morales Zamorano

Doctor en Ciencias Administrativas por el Instituto Politécnico Nacional. Maestría en Oceanografía Biológica por la UABC.  Profesor Investigador de tiempo completo, Titular C. Adscrito a la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín. Coordinador de Posgrado e Investigación en dicha Facultad. Líder del Cuerpo Académico "Agro negocios". Participación en 8 proyectos de investigación. Más de 40 publicaciones, entre artículos arbitrados, capítulos de libro y memorias en extenso. Más de 30 cursos diferentes impartidos. Materia que imparte en el posgrado: "Competitividad Agrícola". Líneas de investigación donde participa: Competitividad y desarrollo sustentable de empresas agrícolas; Mercadotecnia social, Administración estratégica y Desempeño Social en pequeñas y medianas Empresas.

 

 

 

Perfil del Egreso

Objetivos del Programa

Plan de estudios

Alumnos

Núcleo académico

Líneas de investigación

Tutoria

Productividad

Vinculación

Procesos Admivos.

Contacto